Iluminando la Red Oscura para Socios Internacionales
October 19, 2023
DarkOwl tuvo la suerte de tener la oportunidad de presentarse en ISS América Latina en Panamá. El evento contó con 20 proveedores y cientos de miembros interesados y curiosos de los sectores militares, gubernamentales y privados de América Latina y del Sur.
La presentación de DarkOwl cubrió una gran cantidad de material en tan solo 50 minutos, porque la región se ve afectada por muchos y variados problemas cibernéticos. Destacamos la inteligencia DDW para proteger la infraestructura crítica y los datos personales, así como para defenderse contra el ransomware, cuya frecuencia, según los expertos de CTI, aumentará en América Latina y Sur y disminuirá en todo el mundo. Incidentes como Conti en Costa Rica (2022) y Lockbit en Colombia (2023) demuestran la necesidad de concienciación y vigilancia debido a la epidemia de ransomware.

El comienzo de la presentación cubrió los datos, porque los datos son lo que alimenta las operaciones criminales (robar, vender, comprar, dividir, reutilizar). Todo en América Latina y del Sur está conectado: muchísimos dispositivos, todos enviando metadatos y permitiendo el acceso a información personal, de ubicación y otra información confidencial.


Es por esta razón que tantos datos están expuestos y disponibles en América Latina y del Sur, y luego reutilizados en diversas operaciones criminales. Al igual que en América del Norte, la interconectividad en la región no se cumple con políticas, prácticas ni directrices de seguridad sólidas en materia de ciberseguridad.
También cubrimos los “4 grandes” adversarios de la cibernética: Irán, China, Corea del Norte y Rusia, con una concentración principal en Irán y China.


Demostramos cómo el gobierno chino dirige Huawei, que está llevando a cabo una fuerte campaña para instalar sus redes e infraestructura en toda América Latina y del Sur. Debido a las preocupaciones de espionaje, así como a los canales dedicados de Telegram que se centran en restaurar dispositivos Huawei antiguos para enviar malware, spam, ransomware y otras actividades maliciosas, que Huawei esté en el continente es una mala idea. También destacamos que, además de varios otros países europeos, Canadá y Estados Unidos prohibieron a Huawei. Una postura continental fuerte y unida, con prohibiciones de Huawei tanto en América del Norte como del Sur, sería un gran paso en la protección de nuestras redes e infraestructura, incluidas las del sector de las telecomunicaciones.

El fraude financiero completó los temas de discusión, ya que esta región es un foco de actividad de fraude financiero.